TAREA 1
1.-
Considera las cuatro definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso
a.
Competencias
La competencia se define como la facultad que tiene una persona
de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico
en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido
ético.
Ser competente supone comprender la situación que se debe
afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Esto
significa identificar los conocimientos y habilidades que uno posee o que están
disponibles en el entorno, analizar las combinaciones más pertinentes a la
situación y al propósito, para luego tomar decisiones; y ejecutar o poner en
acción la combinación seleccionada.
b. Capacidades
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente.
Estos recursos son los
conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes
utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen
operaciones menores implicadas en las
competencias, que son operaciones más complejas.
Los conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos
legados por la humanidad
en distintos campos del saber. La escuela trabaja con
conocimientos construidos y validados por la sociedad global y por la sociedad
en la que están insertos. De la misma forma, los estudiantes también construyen
conocimientos. De ahí que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la
repetición mecánica y memorística de los conocimientos preestablecidos.
Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la
aptitud de una persona para
Desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser
sociales, cognitivas, motoras.
Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de
acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de
pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va
configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación
recibida.
c.
Estándares de aprendizaje
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de
creciente complejidad,
desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo
a la secuencia que sigue la
mayoría de estudiantes que progresan en una competencia
determinada. Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de
manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar
situaciones auténticas.
Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan
alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
d. Desempeños
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes
respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son
observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter
exhaustivo, más bien ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando
están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han
logrado este nivel.
Los desempeños se presentan en los programas curriculares de los
niveles o modalidades,
por edades (en el nivel inicial) o grados (en las otras
modalidades y niveles de la Educación
Básica), para ayudar a los docentes en la planificación y
evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes hay una
diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por debajo
del estándar, lo cual le otorga flexibilidad.
2.- Realiza relaciones
entre las cuatro definiciones:
Por ejemplo: Tobías, un estudiante del
6° grado ha logrado declamar una poesía por los 50 años de aniversario de
nuestra Institución Educativa.
Se puede decir que este estudiante es
muy competente cuando declama la poesía.
Y se ha valido de los conocimientos
que él tiene para crear las letras de la poesía, también tiene el talento para
declamar, dominio de escenario. Sus movimientos van de acuerdo a lo que
expresa.
Cuando declama lo hace con bastante
sentimiento, vive lo que expresa.
COMPETENCIA
|
CAPACIDAD
|
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
|
Se comunica oralmente en su lengua materna.
|
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica: el
estudiante
emplea variados recursos no verbales (como gestos o
movimientos corporales) o
paraverbales (como el tono de la voz o silencios) según la
situación comunicativa para
enfatizar o matizar significados y producir
determinados efectos en los interlocutores
|
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos;
infiere información relevante y conclusiones e interpreta la intención del
interlocutor y las relaciones de poder en discursos que contienen sesgos,
falacias y ambigüedades. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas
formales e informales y a los géneros discursivos orales en que participa.
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante
el uso de diversos recursos cohesivos; incorpora un vocabulario especializado
y enfatiza los significados mediante el uso de recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa la validez de la información
y su efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus conocimientos, fuentes de
información y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace
contribuciones relevantes y evalúa las ideas de los otros para
contraargumentar, eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento participa.
|